lunes, 23 de abril de 2012

MI ARTICULO DE PRENSA


Por estos días en nuestro país se desarrolla la tan cacareada cumbre de presidentes de la OEA en Cartagena, con un país lleno de expectativas no tanto por lo que pueda suceder, sino por el gigantesco despliegue que han hecho los medios masivos de comunicación.  Los medios han desplazado para su cubrimiento de la cumbre  todos sus mejores elementos para atender tan magno evento, esperando ansiosamente las buenas nuevas para Colombia.  Lo mejor de la artillería de los medios de comunicación se desplazará a la Heroica el día jueves a la espera de la venida de los representantes de Estado Unidos, con el Presidente Barack Obama a la cabeza de sus setecientos asesores, considerado este contingente por muchos como el salvador, quien trae consigo las soluciones mágicas para las economías de esta parte del mundo.  
La cumbre fue antecedida por la expectativa de la invitación a Cuba, país que se encuentra aislado de la totalidad de los países del globo por orden del país del norte desde hace cincuenta años, recalco desde hace ¡cincuenta! años, en un mundo donde ellos mismos los aisladores hablan de apertura, globalización, libre determinación de los pueblos, tolerancia, respeto y otras cositas que son aplicadas según los conveniencias económico-políticas que las geo-estrategias consideren oportunas.  Por supuesto se hizo valer y sentir el poderío de la mayor economía del mundo y Cuba no fue invitada.
Cuando me pregunto por qué tanta expectativa por una reunión de presidentes donde las experiencias anteriores demuestran que generalmente para la totalidad de los mortales no pasa nada, donde solamente los grandes grupos económicos de los países de este lado del mundo aprovechan su cercanía con cada uno de los gobiernos de sus países y hacen gigantescos convenios y negocios que benefician solamente a un puñado de particulares, que después los mismos medios nos hacen ver como grandes avances en el desarrollo económico de nuestros países.
Enfatizando en el cubrimiento de los medios, es claro que los dos últimos presidentes colombianos han desarrollado gigantescas campañas para promocionar sus imágenes y las de su gestión utilizando como nunca antes el poder de los medios.  Veamos: el anterior presidente tenía como vice-presidente a Francisco Santos representante del grupo editorial El Tiempo y su tarea fundamental era el manejo de la información  que se generaba desde todas las áreas del gobierno; en este período está el Presidente Juan Manuel Santos que proviene de la misma casa editorial antes citada y es primo hermano del anteriormente mencionado, por lo cual el manejo de la información del estado en los últimos diez años ha estado en la mano de “El Tiempo”, grupo creado por el que también fuera presidente Eduardo Santos, allá por los años cincuenta del siglo pasado.
Pero el manejo de los medios no es exclusivo de la familia Santos, el ex presidente Andrés Pastrana también venía de los medios, esta vez de la televisión, donde era propietario de la programadora Datos y Mensajes y de allí el cubrimiento abiertamente sesgado que se dio con todo lo relacionado con la zona de distensión y un posible tratado de paz con las FARC., lo que a la postre fue la bandera política que enarboló y llevó a la presidencia al Doctor Álvaro Uribe Vélez., por lo que creo que en esta cumbre no habrá grandes adelantos en la relación de los países pero si se va a hacer y  gracias al manejo de la prensa superlativo cualquier insignificante avance.
Lo que si tengo claro es que se aprovechará la llegada de Barack Obama y su comitiva del país del norte para darle un impulso bien importante al TLC, que no es parte de la agenda…pero que se utilizará con claros fines políticos.
Respecto al TLC, para muchos tabla de salvación de nuestra economía, el Doctor Uribe Vélez decía “el TLC con Estados Unidos se hará así caigan rayos y centellas”,… pero sí será tan bueno este tratado que se requiere de pasar por encima de cualquier obstáculo?...es aquí cuando recuerdo al Doctor César Gaviria Trujillo, quien nos decía que el modelo de apertura económica era el salvavidas para la economía colombiana...
Es interesante echar un vistazo a los comentarios que sobre el TLC con estados Unidos hizo la senadora Liberal Cecilia López Montaño, pues es refrescante ver que hay otras voces que están indicando lo que el estado y su manipulación de los medios no quieren que veamos.
La verdadera razón por la cual Estados Unidos quiere un TLC con Colombia, según la senadora López Montaño es que para generar empleo y prosperidad en Estados Unidos se requiere de un comercio exterior dinámico…que sólo se consigue con la firma de TLCs, adicionalmente dice la misma senadora que por cada billón de dólares que se exporten en Estados Unidos, ellos generarán siete mil empleos de calidad, bien…para eso están los gobernantes para dar prosperidad a sus gobernados.
Existen unos sectores que se beneficiarán con este tratado y por su puesto habrá otros que serán los sacrificados de turno, según la senadora López Montaño, los damnificados serán: autopartes y textiles, confección, diseño y moda en razón a que Colombia no posee la infraestructura necesaria para bajar los costos de logística para el comercio exterior.
Por lo cual espero equivocarme de cabo a rabo y tener que dar mis disculpas a todo aquel que alguna vez leyera estas líneas…, pero de eso tan bueno no dan tanto…y es que uno tiene derecho a estar desconfiando cuando la última vez que se aplicó una de la recetas que provienen del extranjero nos fue tan mal, precisamente por aplicarlas a raja tabla y no adecuarlas con la conciencia de patria a nuestras necesidades.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario